Invitada por la Feria Internacional del Libro de Mendoza, la cantautora colombiana Martha Elena Hoyos, autora de la producción “Mujer América”, obras que cantan a mujeres fundantes y libertarias del Continente, está cumpliendo en 2022 treinta años de camino discográfico, y ya está en Mendoza, -tierra muy querida por la cantora-, para celebrar un gran concierto en el marco de la Feria del Libro de Mendoza, con voces hermanas de la región cuyana, cantoras de valiosa trayectoria: Analía Garcetti, Marita Londra, Sandra Amaya, Ini Ceverino, Cristina Pérez, Gabriela Fernández y Daniela Trovati. En el acompañamiento instrumental estará un calificado grupo de músicos de Mendoza, en un ensamble que ha integrado talleres, y aportes especiales de los músicos para hacer de este Concierto de MUJER AMÉRICA, un espectáculo memorable.
Escucharemos canciones de maravilloso contenido histórico traído al presente, como Policarpa, Corazón y Vientre, Graciela la Tamborera, Elisita del Cerro, La Gaitana, Carta de Bolivar a Manuelita; obras que en este concierto toman una fuerza inusitada con voces mendocinas que se unen a la autora colombina, en un solo canto de ofrenda, gratitud y consagración, desde el territorio del Aconcagua.
En continuos viajes por Argentina, desde 1988, Martha Elena Hoyos ha impulsado intercambios de ida y vuelta con artistas de distintas provincias del País. Ha participado en distintos encuentros, seminarios y festivales, entre ellos Festival de Cosquín, donde además coordinó por catorce años las Delegaciones de Colombia; y ha realizado en Argentina múltiples trabajos etnográficos, desde Jujuy hasta la Patagonia, en torno a la copla, los carnavales, la poesía popular y las expresiones sonoras de pueblos originarios y criollos. La cantora ha grabado 74 obras en álbumes de contenido documental, así como múltiples video-crónicas, epk y videos de canciones de autora. Ha recibido por su labor cultural múltiples reconocimientos, como la reciente BANDOLA DIEGO ESTRADA que le otorgara en Colombia el Festival Bandola. www.marthaelenahoyos.com
Martha Elena Hoyos ha sido también una trabajadora constante del empoderamiento de las mujeres, a través de talleres, círculos de mujeres y de la publicación AGENDA MUJER COLOMBIA, de la que hace parte como integrante fundadora del Comité Editorial “Las Siete” desde 1997. Sobre esta exitosa publicación que lleva 27 años de edición continua hablará en la Feria del Libro, así como lo hará su poesía en recital especial del Encuentro de Poetas de Mendoza.
Acerca de las cantautoras invitadas que se integran en MUJER AMÉRICA
ANALÍA GARCETTI
Cantautora mendocina, sonido en conexión con las músicas de raíz folklórica. Egresada de la Facultad de Artes de UNCuyo como directora coral. Es docente, gestora y productora cultural. Creadora del espacio “El Ojo Azul” que promueve todas las artes, y el intercambio de saberes por una mejor humanidad. Ha realizado giras en Brasil y Colombia. Ha editado los discos “Cantos de Arena” “Doce Uvas” y su álbum “Lúnica” canción de raíz con formato eléctrico, y con obra propia. Su búsqueda, la poesía; su compromiso, la belleza.
MARITA LONDRA
Cantora y compositora, con una dinámica presencia en diversos escenarios de Argentina. Comenzó en la adolescencia a frecuentar escenarios con un repertorio del mapa musical argentino y acompañándose con su guitarra. Incursionó en la música de cámara argentina interpretando Guastavino y Ginastera, entre otros. Fue la voz solista en la cantata de José Luis Castiñeira de Dios, “Canto al pueblo puntano”. En el 2003 obtuvo con su canción “El Imposible” el premio “Felix Dardo Palorma” otorgado por el Fondo Nacional de las Artes.
INI CEVERINO
Ini Ceverino, cantante, compositora, multi instrumentista, recorre el repertorio tradicional y contemporáneo folclórico de su territorio. Fusiona esencia de las raíces, con un lenguaje artístico de avanzada. Profesora titular en la Catedra de Interpretacion III de la Licenciatura en Música Popular de la FAD- Universidad Nacional de Cuyo. Invitada a múltiples encuentros de música popular en Argentina y tambié en Brasil. Participó de la película “COMPADRES, vida y obra de ARMANDO TEJADA GÓMEZ”, del director Ciro Novelli , cantando la maravillosa “Cancion de las simples Cosas”.- Cuenta con tres trabajos discograficos : “Tango” y “Canto Libre ” como solista, y “Gente del Sur” como integrante del Trio Ceverino Chavero Vaccari.
SANDRA AMAYA
Cantora y autora popular de Mendoza. En su obra trata de reflejar el contexto socio-cultural de su entorno. Se ha expresado en diversos escenarios de país y de Europa. Cantó junto a músicos destacados como León Gieco, Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Raúl Carnota, Suna Rocha, Jaime Torres, Marta Gómez, Teresa Parodi, Florencia Dávalos, Totó la Momposina, entre otros. Con múltiples giras en su país, y en Europa, y con múltiples distinciones como el premio “Escenario” otorgado por el Diario de Mendoza. Grabó los CDs “Arena y junquillo” “Mensajes de la tierra”. Actualmente, voz líder del proyecto folklórico digital “Futura nativa”, junto a Cristian del Negro y del proyecto “Sandra Amaya/Banda”.
CRISTINA PÉREZ
Artista polifacética egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Sus canciones emergen de la raíz andina y se proyectan con una fusión de ritmos latinoamericanos y del mundo. Nombran y defienden lo femenino, cantan al vínculo sagrado con la Naturaleza.
En el campo de las artes tiene más de 60 exposiciones individuales y 80 colectivas. Ha editado cuatro álbumes musicales e 3 y gestionado varias Becas de investigación y producción artística.
DANIELA TROVATTI
Trovadora mendocina y cantante popular, integrante del Movimiento “Mujertrova” de Argentina. Recibió la distinción “Evita” del Senado de la Nación Arg. en 2017. Fue reconocida como “Artista destacada” y como “Joven destacada” por el Municipio de Maipú, entre otras distinciones. Ha realizado giras musicales en Honduras, Colombia, Chile, Brasil y muchas provincias de Argentina. Ha grabado dos álbumes discográficos y ha sido nominada a los premios Gardel. Sus producciones se encuentran en todas las plataformas.
GABRIELA FERNÁNDEZ
Su vocación por el canto y su talento interpretativo se expresaron desde temprana edad, dones por los que han impulsado su vida a perfeccionarse con varios maestros e instituciones. Está finalizando la Licenciatura en Música Popular en la Universidad de UnCuyo. Ha participado en el Festival de Cosquín y Fiesta Nacional de la Vendimia, entre otros. Ha realizado giras musicales en Chile y México, y grabado dos producciones discográficas: “Imaginero” y “Viaje”.